Bogotá, 16 de septiembre de 2024 – A menos de 40 días para el inicio oficial de la COP16, Colombia continúa consolidando sus apuestas globales para la conservación de la biodiversidad, en esta ocasión con Reino Unido, un aliado estratégico y socio en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la naturaleza.
Por eso, este lunes, Colombia como anfitrión de la COP16 se tomará el emblemático Museo de Historia Natural de Londres para aunar esfuerzos de cara al encuentro mundial de biodiversidad.
Este evento contará con invitados de alto nivel, como la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad; el secretario de Ambiente británico, Steve Reed; el director del Museo de Historia Natural, Doug Gurr y el director ejecutivo de WWF, Carter Roberts, quienes compartirán sus compromisos con la ciencia, la biodiversidad y Colombia. Este encuentro tiene como objetivo subrayar la importancia de la COP16 y fortalecer las relaciones internacionales en torno a la protección ambiental.
Con apoyo de la Embajada de Colombia en Reino Unido, el Museo de Historia Natural y WWF, se realizará ‘Vamos a Colombia’, un evento previo a la COP16 que busca compartir con la delegación del Reino Unido de primera mano las metas, los objetivos y compromisos de Colombia en la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad.
“Vamos a Londres, junto con el Canciller Luis Gilberto Murillo, para reiterar nuestra invitación al mundo a hacer Paz con la Naturaleza, para que asistan a la COP16 de biodiversidad y para fortalecer las relaciones con nuestros socios del Reino Unido, en un momento crucial para la protección y restauración de la diversidad biológica del planeta, que nos demanda con urgencia la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal“, señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad.
Presentación artística de talento colombiano en el marco de la COP16
El evento culminará con una actuación especial de la reconocida banda colombiana Monsieur Periné, que interpretará su más reciente composición ‘Jardín del Paraíso’. Esta pieza, inspirada en los sonidos del Pacífico colombiano, refleja el espíritu del eslogan de la COP16, ‘Paz con la Naturaleza’. La actuación busca conectar con los asistentes y destacar la rica biodiversidad de Colombia.
La COP16 es la cumbre más importante del mundo sobre biodiversidad que se llevará a cabo en Cali (Colombia) del 21 de octubre al 1 de noviembre y que reunirá a más de 190 países.
En el segundo día de agenda, la ministra sostendrá reuniones con parlamentarios británicos y representantes de organizaciones no gubernamentales.
Como resultado de la visita se espera el respaldo de Reino Unido y el Parlamento Británico en algunas de las principales propuestas que Colombia liderará en las negociaciones de la COP16:
- Impulso a la implementación, financiación y movilización de recursos del Marco Global Kunming-Montreal.
- Sistema de reparto justo de beneficios de los recursos genéticos.
- Plan de trabajo para los pueblos indígenas y comunidades locales.