Un grupo de ocho panelistas, compuesto equitativamente por cuatro mujeres y cuatro hombres, está en la parte frontal de un auditorio bajo una iluminación artificial cálida. Todos miran hacia el público con rostros sonrientes, proyectando un ambiente de cordialidad y entusiasmo. Entre ellos se encuentra el expresidente de Colombia, Ernesto Samper. Al fondo, en una pantalla grande, se exhibe el logo de la COP16 en un fondo azul, junto a la flor de inírida, un símbolo de biodiversidad. El tapiz en la pared detrás de los panelistas muestra un atardecer en una playa, añadiendo un toque de serenidad al entorno.

COP16: Uniendo esfuerzos globales para la paz con la naturaleza y la conservación del futuro de la biodiversidad

CMAR impulsa la diplomacia ambiental y científica para la protección biocultural transfronteriza del Pacífico en la COP16 En la Zona Azul de la COP16 se llevó a cabo un evento dónde se dialogó sobre el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), que continúa avanzando como un modelo de conservación de la biósfera, integrando esfuerzos…

Evento de la Zona Azul de la COP16 sobre la trazabilidad de Minerales en un auditorio con la presencia del viceministro Mauricio Cabrera y varios asistentes en una mesar de trabajo.

Colombia impulsa un acuerdo global para la trazabilidad de minerales estratégicos en la COP16

Cali, 30 de octubre de 2024 – En el marco de la COP16 de biodiversidad, el Gobierno de Colombia anunció el inicio de un proceso para lograr un acuerdo internacional que permita la trazabilidad de la cadena de suministro de minerales y metales estratégicos esenciales para la transición energética y otros usos (como el oro).…

Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, está sentado en el escenario de un auditorio de conferencias, detrás de una mesa con encimera blanca, sobre la cual descansa una botella de agua. Con un micrófono de mesa frente a él, Guterres se dirige al público con una expresión concentrada y serena. Al fondo, un tapiz en tonos violetas cubre la pared, destacando el logo de la COP16 y elementos visuales que enmarcan el evento. La iluminación artificial y natural resalta tanto al orador como los detalles del escenario, creando un ambiente solemne y enfocado en el mensaje de la conferencia.

Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresa optimismo sobre un consenso global en la recta final de la COP16

Cali, 30 de octubre de 2024 – El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó hoy su confianza en que la COP16 de biodiversidad culminará con un acuerdo unánime que permitirá dar paso a la implementación del Marco Global Kunming Montreal, un plan decisivo para frenar la pérdida de biodiversidad y promover la sostenibilidad…

Grupo de panelistas sentados alrededor de una mesa blanca en forma de "U". El grupo está compuesto por cinco mujeres y un hombre, todos enfocando su atención en una mujer ubicada en el centro de la mesa, quien parece dirigir la conversación. El auditorio está iluminado por la luz natural, lo que brinda una atmósfera fresca y abierta. Detrás de los panelistas, hay una gran pantalla que muestra la información relevante de cada integrante del panel. La escena refleja un ambiente de diálogo y concertación. Reunión ministerial sobre el agua dulce COP16.

Reunión ministerial ‘One Water’ en la COP16 refuerza compromisos para salvar los ecosistemas de agua dulce a nivel global

Cali, Valle del cauca, 29 de octubre de 2024 – Con el ánimo de proteger las reservas de agua dulce, se llevó a cabo la reunión ministerial de la Cumbre ‘Una sola agua’ se llevó a cabo en el marco de la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), organizada por Francia, Kazajstán, el…

En un amplio escenario iluminado del Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, se encuentran reunidos importantes jefes de Estado y de Gobierno en el marco de la inauguración del segmento de alto nivel de la COP16. En el grupo se distinguen: el Presidente de Colombia, Gustavo Petro; el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres; el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo; la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y Presidenta de la COP16, Susana Muhamad; el Presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan; el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa; el Presidente de Guinea-Bisáu, Úmaro Sissoco Embaló; el Presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire; el Presidente de Surinam, Chan Santokhi; el Vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca; la Ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco; y el Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil. Detrás de ellos se eleva una gran pantalla con fondo azul que proyecta en letras blancas el mensaje: “Hagamos paz con la naturaleza”. En el borde delantero del escenario, una decoración natural incluye plantas y flores de inírida, simbolizando el compromiso ambiental del evento. Los líderes y funcionarios miran al público y al frente, formando una escena de solemnidad y cooperación internacional.

Arranca la recta final de la COP16 con la presencia de jefes de Estado en el Segmento de Alto Nivel

Cali, 29 de octubre de 2024 – La COP16 dio inicio oficial al Segmento de Alto Nivel con la participación de jefes de Estado, ministros y líderes mundiales, lo que marcará el rumbo de las negociaciones sobre biodiversidad en los próximos días. Cali, sede de la conferencia, se convirtió en el epicentro de un llamado…

En la imagen, dos hombres de pie sonríen. Se trata de reconocidas personalidades políticas: el Ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Tore O. Sandvik, y el Viceministro de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Mauricio Cabrera. Ambos visten trajes formales y posan amigablemente frente a un tapiz en la pared. En el tapiz se muestra una imagen vibrante de Caño Cristales, famoso por sus tonos rojo y rosado intensos. También se destaca el logotipo de la COP16 junto a su emblemática flor de Inírida, símbolo de biodiversidad en Colombia.

COP16: Colombia recibirá 75 millones de dólares para proteger la biodiversidad

Cali, 28 de octubre de 2024 – El Día de Financiamiento y Mecanismos de implementación de la COP16 cerró con un balance positivo para Colombia. Gracias a la cooperación internacional y al trabajo conjunto con el sector privado el país contará con 75 millones de dólares para proteger su biodiversidad, luchar contra la deforestación y…