Florencia (Caquetá), 13 de septiembre de 2024 – Más de 150 alcaldes de todo el país se comprometieron con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas con la firma de un pacto que consolidó la hoja de ruta conjunta que será presentada de manera oficial en la COP 16, la cumbre más importante del mundo sobre biodiversidad que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
Uno de los compromisos adquiridos por los mandatarios es trabajar conjuntamente con el Gobierno Nacional en la territorialización e implementación de las metas del Plan de Acción de Biodiversidad, con un enfoque diferencial e integral.
Cet espace stratégique a permis aux gouvernements locaux d'élaborer une feuille de route pour la COP16.
También promover la conservación de áreas ambientales estratégicas, la restauración ecológica de ecosistemas degradados y fomentar el involucramiento de las comunidades campesinas, los grupos étnicos, afrodescendientes y raizales en la construcción de conocimiento en torno a la protección de la biodiversidad.
L'accord prévoit également la création, l'extension et l'entretien d'espaces verts dans les centres et zones urbains, ainsi que le développement d'initiatives de transformation productive, d'entreprises vertes et de la bioéconomie, entre autres.
“Es un gran momento para que desde sus territorios conectemos con el mundo y empecemos a ver las vocaciones productivas y de sustentabilidad que desde cada territorio podamos trabajar, soluciones que, simultáneamente, nos ayudan a ser más fuertes frente al cambio climático”, indicó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
Les maires se sont également engagés à encourager la participation de la société civile, des organisations non gouvernementales, du secteur privé, du monde universitaire et de tous ceux qui soutiennent les actions locales en matière de protection et de conservation de la diversité dans les processus de formation et de gestion des connaissances sur cette question importante.
Le sommet a réuni des représentants des gouvernements nationaux et locaux, du monde universitaire, du Congrès de la République, de la coopération internationale et des groupes de recherche.
“Si la COP16 es la reunión de la biodiversidad del mundo y viene a ser quizás el evento más importante que ha hecho Colombia en su existencia, ante eso es que estamos, porque se trata de cómo la humanidad cuida la biodiversidad del planeta, es decir la vida”, dijo el presidente de la República, Gustavo Petro.
Por su parte, el alcalde de Florencia, Marlon Monsalve Ascanio, recordó que Florencia presentó una propuesta para ser Distrito Especial de Conservación Ambiental de Turismo, de Naturaleza y de Paz y agradeció esta oportunidad para que sus territorios sean visibilizados. “Como alcaldes y alcaldesas del país, gracias por tenernos en cuenta en la COP16 en Cali, este será un hecho histórico que representa una posibilidad para nuestros gobiernos y para garantizar a nuestro patrimonio más importante: los niños, niñas y adolescentes, un futuro feliz y prometedor”, destacó.
L'accord des maires en vue de la COP16
L'accord sera présenté à la COP16 à Cali, un événement qui réunira des délégués du monde entier pour établir des programmes, des engagements et des cadres d'action en vue de conserver et d'utiliser durablement la diversité biologique et d'assurer le partage juste et équitable des avantages découlant de l'utilisation des ressources génétiques.