Salón iluminado por luz día, en el cual se encuentran alrededor de 50 personas entre asistentes y conferencistas, en el centro del auditorio hay una mesa blanca, larga, con personas alrededor de ella, sentados mirando hacia el escenario. Al inicio de la mesa se encuentra una mujer, quien es la expositora, tiene un micrófono con el cual se dirige a los asistentes. En el escenario se encuentra un televisor pantalla grande con información y un tapiz en la pared, con una foto del atardecer en una playa. COP16

Hacia un futuro sostenible y tecnológico: Acelerando la acción por el cuidado de la biodiversidad en la COP16

Tecnología para la conservación: Un enfoque innovador en la COP16 para el monitoreo de la biodiversidad en el marco del GBF  La tecnología de conservación está transformando la forma en que se monitorea la biodiversidad a nivel global, apoyando la implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal (GBF). Desde cámaras trampa hasta inteligencia artificial,…

Encuadre de dos personas, un hombre y una mujer, el hombre es el expositor de origen Chino, quien está parado a un costado de una pantalla gigante, mientras explica con un micrófono en su mano; se encuentra mirando hacia el público en donde hay una mujer, quien es una de las asistentes, solo se observa su parte posterior y está mirando hacia la pantalla. En la pantalla se muestra la imágen de un animal de día y noche, además de tomas con cámara infrarroja. COP16

Iniciativas globales para la conservación de la biodiversidad en la COP16

En la COP16 China promueve mejores prácticas para lograr los objetivos del Marco Mundial Kunming Montreal A través de promover enfoques que incluyen al gobierno y a la sociedad, China promueve mejores prácticas para lograr los objetivos del Marco Mundial Kunming Montreal La iniciativa ha adquirido una experiencia y logros fructíferos en la gobernanza de…

En un auditorio de ve la mesa directiva compuesta por siete personas, entre ellas la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante el Foto Internacional fe comunidades afrodescendientes en la COP16.

Failure to recognize the historical contribution of Afro-descendant communities to biodiversity is to ignore their cultural and political richness: Minister Muhamad

Cali, 24 de octubre de 2024 – Las comunidades afrodescendientes son protagonistas en la COP16 de biodiversidad, se celebró por primera vez el Foro Internacional Afrodescendiente, un espacio histórico que ha reunido a líderes, representantes y activistas afrodescendientes de diferentes continentes del mundo para discutir su inclusión y reconocimiento dentro del Convenio de Diversidad Biológica.…

Campesinos, Afro, indígenas

Campesinos, indígenas y afrodescendientes lanzan declaratoria histórica como custodios de la biodiversidad

Cali, 24 de octubre de 2024. Al cierre del Día de Pueblos y Comunidades en la COP16, los representantes indígenas, campesinos, afrocolombianos, raizales y palenqueros, junto con mujeres, jóvenes, niños y niñas, presentaron los resultados de las cumbres previas y reafirmaron su compromiso con la defensa de la biodiversidad y las formas de vida. Estas…

Auditorio con asistencia completa, mirando hacia el escenario en donde se encuentran seis panelistas en el marco de la declaratoria de los pueblos y movimientos sociales de la Amazonía. En el centro de los panelistas, quienes son cuatro mujeres y dos hombres, se encuentra la Presidenta de la COP16 y Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, detrás de ellos, se encuentra una pantalla gigante en donde se presenta a detalle el rostro del panelista hombre cuando interviene.

Presidenta de la COP16 recibe declaración de los pueblos y movimientos sociales de la Amazonía, para incluir en los diálogos de alto nivel

Cali, 23 de octubre de 2024. Los pueblos, movimientos sociales, defensores y defensoras de la Amazonía, articuladas en el marco del Foro Social Panamazónico, entregaron a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la declaración de los derechos de la Amazonía, que será incluida en las negociaciones de alto nivel de la COP16. Esta declaración, “Implica…

En un salón de conferencias se encuentran los asistentes atentos mirando al frente en donde se encuentra el expositor, quien es una mujer representante de la población africana, la exponente está de pie con un micrófono en su mano, al fondo del salón, detrás de la expositora se lee COP16 junto al logo de la flor de inírida representativo en esta edición.

Estrategias globales para la conservación: Integrando comunidades internacionales, locales y conocimientos tradicionales

África en la COP16: Reconociendo el papel clave de las áreas conservadas por comunidades en la conservación y Biodiversidad África, con su vasta biodiversidad y conocimientos ancestrales sobre la gestión sostenible de la tierra y el agua, enfrenta el reto de dar visibilidad y reconocimiento a sus prácticas tradicionales de conservación. En el marco del…

Seis jóvenes, cinco mujeres y un hombre, sentados detrás de una mesa larga situada en un escenario con micrófonos de plataforma y camisetas amarillas, en el marco del evento Declaración Global de la Niñez ; están atentos mirando hacia el público con expresión de concentración y análisis en sus rostros, mientras el hombre joven está hablando al público a través del micrófono. La pared detrás de ellos tiene un tapiz azul referente a la COP16 y ante la pared se encuentran las banderas de Colombia y las Naciones Unidas.

Declaración Global de la Niñez en la COP16, jóvenes y niños del mundo impulsan el cambio por la biodiversidad

Cali, Valle del Cauca, 23 de octubre 2024 – Niñas, niños y jóvenes de más de 15 países se reunieron en la Zona Azul de la COP16, ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, para presentar la Declaración Global de la Niñez por la Biodiversidad, una iniciativa que refleja la visión y compromiso de…

En un amplio auditorio se encuentran en el escenario ocho personas entre ellas parlamentarios y la presidenta de la COP16, Susana Muhamad, cuatro mujeres y cuatro hombres, uno de ellos se encuentra en el atril, se observa hablando por un micrófono y a su vez es proyectado en un plano cercano para todo el auditorio en una pantalla gigante, para ser visto en detalle. También, en el auditorio se observa la parte posterior de más de treinta asistentes atentos al escenario que se encuentra muy iluminado y sobresale el logo de la COP16, flor de inírida; además, se puede leer en letras grandes blancas, " Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad.

Parlamentarios del mundo lanzan declaratoria para la protección de la biodiversidad en la COP16

Cali, Colombia, 23 de octubre de 2024 – Parlamentarios de Brasil, Reino Unido, Argentina, Ecuador, Perú, Sri Lanka, Venezuela, Bolivia, Kenia y Colombia se unieron a la Declaración de Cali en la COP16, una iniciativa que busca fortalecer su rol en la creación de políticas efectivas para la conservación de la biodiversidad global.  “Ojalá este…

Un expositor de pie presentando con un micrófono en su mano, y a su lado una pantalla de televisión en donde se lee CASCADE, Red de Instituciones de educación superior (Texto en inglés). En el auditorio se ve la parte posterior de una asistente mirando al expositor. Además, en el auditorio se puede observar un fondo marítimo en papel tapiz que lo adorna con sensación de playa. COP16

COP16 Alianzas para la Conservación Global: Integración académica, tecnología avanzada y estrategias nacionales

Cascade: Alianza internacional académica en la COP16 para apoyar el marco mundial de biodiversidad de Kunming-Montreal En respuesta a la creciente necesidad de involucrar a las instituciones académicas en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, surge el Consorcio de Conservación y Sostenibilidad de las Instituciones Académicas (Cascade). Este consorcio, inicialmente formado por…