En el centro de la imágen, la presidenta de la COP, Susana Muhamad, está sentada en la mitad de la mesa con un bastón de mando tradicional indígena en su mano derecha, a su izquierda, de pie, la aplaude la secretaria ejecutiva del CDB Astrid Showmaker, y a su derecha otro secretario la aplaude de pie, mientras todos sonríen.

Histórico: En la COP16 se aprueba órgano subsidiario para pueblos indígenas y comunidades locales y se reconoce el rol de los afrodescendientes en el Convenio sobre Diversidad Biológica

Cali, 2 de noviembre de 2024 – En un hecho histórico, la plenaria de cierre de la COP16 aprobó la creación de un nuevo órgano subsidiario y el reconocimiento del rol de los afrodescendientes en el Convenio sobre Diversidad Biológica, resaltando su importante papel como custodios de la biodiversidad del mundo. Este logro se da…

Imágen en primer plano de la Cop-biodiversitatis, una especie de orquídea descubierta en Colombia y bautizada en honor a la COP16, Se ve la flor verde oscura con sus pistilos y pétalos abiertos sobre un fondo verde que parece ser un tallo.

COP16 deja como legado al mundo una nueva Orquídea

Cali, 01 de noviembre de 2024. La Cop-biodiversitatis es el nombre que hoy bautiza a una especie de orquídea descubierta en 2022, la cual ha tenido que atravesar dos años de estudios científicos para lograr ser reconocida académicamente como la Orquídea de la COP16. La orquídea Cop-biodiversitatis fue encontrada por primera vez, creciendo sobre un Encenillo, árbol…

Desde una vista aérea se extiende la Reserva Lago Colbún en Chile, un paisaje de naturaleza protegida que deslumbra en una tarde soleada. Un verde vibrante se despliega por la reserva, rodeando las aguas tranquilas del lago, cuyo reflejo intensifica la belleza del entorno. La luz del sol realza los tonos esmeralda de la vegetación y el azul profundo del lago, componiendo una escena cautivadora de serenidad y esplendor natural. Proyecto Land - COP16

Proyecto Land en la COP16: Iniciativa inmobiliaria en búsqueda de la Paz con la Naturaleza

“¿Cómo se puede construir un hogar si para lograrlo estamos destruyendo el nuestro, la Tierra?” Esta pregunta fue el desencadenante clave de una idea innovadora en el sector inmobiliario, que movilizó a el abogado César Guajardo, a trabajar para hacerla realidad.  En ese punto, nació el Proyecto Land, una startup que no solo redefine el…

Un hombre y una mujer se estrechan la mano cordialmente, con expresiones de alegría en sus rostros. La mujer, Susana Muhamad, Presidenta de la COP16, y el hombre, Riad Malki, Canciller de Palestina, se encuentran en un acto oficial. Detrás de ellos, están las banderas de Colombia y Palestina, simbolizando la diplomacia entre ambas naciones. A la izquierda de la imagen, se observa un documento que podría contener un acuerdo firmado entre las partes, resaltando la atmósfera de cooperación y compromiso en el encuentro.

Colombia y Palestina sellan acuerdo para fortalecer cooperación ambiental

Cali, 31 de octubre de 2024 – Representantes de Colombia y Palestina se reunieron al margen de la COP16 de biodiversidad, el Canciller del Estado de Palestina, Riad Malki, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, firmaron un memorando de entendimiento que establece una alianza en temas de cooperación ambiental…

En un escenario, cuatro panelistas están sentados en un auditorio iluminado con luz artificial. Dos hombres y dos mujeres conforman el panel. Actualmente, el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, toma la palabra. Con una expresión seria, mira hacia su derecha mientras habla. Los otros panelistas lo escuchan con atención: dos de ellos revisan sus apuntes, mientras una mujer, con rostro de satisfacción, dirige su mirada hacia el público. Detrás de ellos, una gran pantalla proyecta imágenes de naturaleza junto a un mensaje que dice: "Colombia es Paz con la Naturaleza".

Gobierno Nacional presenta en la COP 16 la Política Nacional de Educación Ambiental

Cali, 31 de octubre de 2024 –El Pabellón Colombia en la Zona Azul de la COP16 fue escenario escogido para realizar la presentación del balance general del proceso participativo liderado por los ministerios de Educación Nacional y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objetivo de actualizar la Política Nacional de Educación Ambiental. Este esfuerzo…

En un auditorio, seis panelistas, cuatro mujeres y dos hombres, están sentados tras una mesa con encimera blanca. Entre ellas destacan dos mujeres: Marina Silva, Ministra de Ambiente de Brasil, y otra mujer con un tocado que refleja la tradición indígena, resaltando su identidad cultural. Detrás de los panelistas, una pared con un tapiz violeta iluminado por reflectores muestra el logo de la COP16 junto a la flor de inírida. A cada extremo del escenario se erigen dos banderas: la de Colombia a la izquierda y la de Naciones Unidas a la derecha, enmarcando el entorno con solemnidad.

COP16: Fortalecimiento para la biodiversidad, igualdad de género y la prevención en temas de salud

Brasil respalda a Colombia en la COP16 para lograr financiamiento y fortalecer negociaciones ambientales La ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva, expresó un importante respaldo a Colombia durante la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16), resaltando la importancia de impulsar decisiones y asegurar financiamiento sostenible para la conservación de la biodiversidad. Resaltó…

Cuatro personas están sentadas en el escenario detrás de una mesa, compuesta por dos mujeres y dos hombres. Todos miran hacia el panelista en el centro, que está leyendo un documento con concentración. Frente a la mesa, hay un letrero de las Naciones Unidas. Entre los panelistas está Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Presidenta de la COP16. Al fondo del escenario, una pantalla gigante proyecta una imagen en tonos azules donde se lee: "Paz con la Naturaleza", reforzando el enfoque en la armonía y el compromiso ambiental del evento. Durante la plenaria en la que se aprobó la protección de áreas marinas clave.

Después de ocho años de negociación, se aprueba la protección de áreas marinas clave para la biodiversidad en la COP16

Cali, 31 de octubre de 2024 – Con gran ovación los asistentes a la plenaria de la COP16 celebraron la aprobación del acuerdo global para identificar y conservar áreas marinas de alta importancia ecológica en aguas internacionales luego de ocho años de arduo trabajo en las negociaciones. Este consenso marca un avance significativo en la…