Campesinos, Afro, indígenas

Peasants, indigenous and Afro-descendants launch historic declaration as biodiversity custodians

Cali, 24 de octubre de 2024. Al cierre del Día de Pueblos y Comunidades en la COP16, los representantes indígenas, campesinos, afrocolombianos, raizales y palenqueros, junto con mujeres, jóvenes, niños y niñas, presentaron los resultados de las cumbres previas y reafirmaron su compromiso con la defensa de la biodiversidad y las formas de vida. Estas…

Auditorio con asistencia completa, mirando hacia el escenario en donde se encuentran seis panelistas en el marco de la declaratoria de los pueblos y movimientos sociales de la Amazonía. En el centro de los panelistas, quienes son cuatro mujeres y dos hombres, se encuentra la Presidenta de la COP16 y Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, detrás de ellos, se encuentra una pantalla gigante en donde se presenta a detalle el rostro del panelista hombre cuando interviene.

Presidenta de la COP16 recibe declaración de los pueblos y movimientos sociales de la Amazonía, para incluir en los diálogos de alto nivel

Cali, 23 de octubre de 2024. Los pueblos, movimientos sociales, defensores y defensoras de la Amazonía, articuladas en el marco del Foro Social Panamazónico, entregaron a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la declaración de los derechos de la Amazonía, que será incluida en las negociaciones de alto nivel de la COP16. Esta declaración, “Implica…

En un salón de conferencias se encuentran los asistentes atentos mirando al frente en donde se encuentra el expositor, quien es una mujer representante de la población africana, la exponente está de pie con un micrófono en su mano, al fondo del salón, detrás de la expositora se lee COP16 junto al logo de la flor de inírida representativo en esta edición.

Estrategias globales para la conservación: Integrando comunidades internacionales, locales y conocimientos tradicionales

África en la COP16: Reconociendo el papel clave de las áreas conservadas por comunidades en la conservación y Biodiversidad África, con su vasta biodiversidad y conocimientos ancestrales sobre la gestión sostenible de la tierra y el agua, enfrenta el reto de dar visibilidad y reconocimiento a sus prácticas tradicionales de conservación. En el marco del…

Un expositor de pie presentando con un micrófono en su mano, y a su lado una pantalla de televisión en donde se lee CASCADE, Red de Instituciones de educación superior (Texto en inglés). En el auditorio se ve la parte posterior de una asistente mirando al expositor. Además, en el auditorio se puede observar un fondo marítimo en papel tapiz que lo adorna con sensación de playa. COP16

COP16 Global Conservation Partnerships: Academic Integration, Advanced Technology and National Strategies

Cascade: Alianza internacional académica en la COP16 para apoyar el marco mundial de biodiversidad de Kunming-Montreal En respuesta a la creciente necesidad de involucrar a las instituciones académicas en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, surge el Consorcio de Conservación y Sostenibilidad de las Instituciones Académicas (Cascade). Este consorcio, inicialmente formado por…

Durante el Foro Internacional de mujeres, la ministra de ambiente, Susana Muhamad, la vicepresidente Francia Márquez, el ministro de las Culturas, Juan David Correo y la viceministra de las mujeres, Támara Ospina, entre otros altos funcionarios posan en una tarima frente al público, en el marco de la COP16.

Minister Muhamad to bring the global vision of women caretakers of biodiversity to the high level of COP16

Cali, 23 de octubre de 2024 – En el Foro Internacional de Mujeres y Biodiversidad, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad y la vicepresidenta Francia Márquez recibieron la Declaración de Inírida, un manifiesto que busca incidir en los procesos de toma de decisiones y propone una visión global de las mujeres cuidadoras…